Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
El Ramón Sánchez- Pizjuán fue construido en 1958 y fue bautizado con el nombre del Presidente, fallecido casi 2 años antes, y que fue el principal promotor del proyecto. En estas instalaciones, los seguidores más veteranos del Club han visto a su Club pasar por grandes crisis, periodos de estabilidad, aunque sin trofeos y, en el cambio de siglo, los años de gloria del Club, cuando se convirtió en uno de los clubes con mayor proyección en Europa, gracias a sus repetidos éxitos en la Copa de la UEFA/Europa League.
Te puede interesar
Estadio Benito Villamarín
Originalmente, el Real Betis jugaba sus partidos en el campo de la Enramadilla, en el Prado de San Sebastián, pero el club se trasladó a El Porvenir, cuando se amplió la Feria de Abril del Prado. En esta nueva ubicación, el Club ocupó los terrenos pertenecientes al Patronato Obrero (Página 112) donde reutilizó los famosos tablones verdes de su anterior emplazamiento. En el terreno del Patronato, el Club ascendió a la Primera División y conquistó el título de la Liga en la temporada 1934/35.
En 1936, el Club se trasladó al estadio que había sido especialmente construido para la Exposición Universal de 1929 (con el tiempo la Exposición Iberoamericana), en el distrito de Heliópolis. se convirtió con el tiempo en la sede de Real Betis, como lo sigue siendo en la actualidad. El 12 de agosto de 1961, el estadio pasó a propiedad del club y fue bautizado con el nombre de Benito Villamarín, que también fue nombrado Presidente vitalicio. Desde entonces, ha sido objeto de numerosas reformas, ampliaciones, mejoras y remodelaciones.

Estadio La Cartuja
Construido para el sueño olímpico sevillano, ha sido escenario de grandes acontecimientos.
Las líneas que paran más cerca de La Cartuja son las exteriores C1 y C2, aunque existe un apeadero de Cercanías desde Santa Justa.







Rutas relacionadas

Ruta de la Roja y el Mundial
