hero of rutes detail

Ruta de la Roja y el Mundial

La selección española tuvo en Sevilla su sede fija durante años y fue aquí donde se escribieron algunos de los capítulos más memorables de La Roja. Además, Sevilla ha sido escenario de un Mundial, una EURO y varias finales continentales, por lo que desplazarse por su callejero en en cierto modo una forma de conocer algunos momentos brillantes del fútbol internacional. Visita los estadios sevillanos y algunas interesantes anécdotas relacionadas con el fútbol de selecciones.

Conoce más, descarga nuestra app

Tu ruta en detalle

Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán

El Ramón Sánchez- Pizjuán fue construido en 1958 y fue bautizado con el nombre del Presidente, fallecido casi 2 años antes, y que fue el principal promotor del proyecto. En estas instalaciones, los seguidores más veteranos del Club han visto a su Club pasar por grandes crisis, periodos de estabilidad, aunque sin trofeos y, en el cambio de siglo, los años de gloria del Club, cuando se convirtió en uno de los clubes con mayor proyección en Europa, gracias a sus repetidos éxitos en la Copa de la UEFA/Europa League.

El polígono de São Paulo

San Pablo es un barrio cerca del AVE de Santa Justa-y del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Se caracteriza por sus enormes pintadas en el Mundial de 1982 se convirtió de repente en un mini-Sao Paulo con la presencia de numerosos aficionados brasileños. Brasil jugó sus tres partidos de la primera fase en Sevilla y aún hoy se recuerdan aquellos días de samba.

Estadio Benito Villamarín

Originalmente, el Real Betis jugaba sus partidos en el campo de la Enramadilla, en el Prado de San Sebastián, pero el club se trasladó a El Porvenir, cuando se amplió la Feria de Abril del Prado. En esta nueva ubicación, el Club ocupó los terrenos pertenecientes al Patronato Obrero (Página 112) donde reutilizó los famosos tablones verdes de su anterior emplazamiento. En el terreno del Patronato, el Club ascendió a la Primera División y conquistó el título de la Liga en la temporada 1934/35.

En 1936, el Club se trasladó al estadio que había sido especialmente construido para la Exposición Universal de 1929 (con el tiempo la Exposición Iberoamericana), en el distrito de Heliópolis. se convirtió con el tiempo en la sede de Real Betis, como lo sigue siendo en la actualidad. El 12 de agosto de 1961, el estadio pasó a propiedad del club y fue bautizado con el nombre de Benito Villamarín, que también fue nombrado Presidente vitalicio. Desde entonces, ha sido objeto de numerosas reformas, ampliaciones, mejoras y remodelaciones.

En recuerdo del 12-1

Como escenario de la famosa victoria por 12-1 ante Malta que supuso la clasificación de España para la Eurocopa de 1984, los visitantes del Estadio del Betis pueden contemplar un mural dedicado a aquella gesta. Aquel mítico encuentro no sólo permanece en la memoria de los aficionados, sino que durante la visita al Betis Tour Experience también se rinde homenaje a aquel partido disputado en el Estadio Benito Villamarín.

Naranjito sevillano

Además de ser uno de los anfitriones de la Copa del Mundo de 1982, Sevilla fue también la cuna de la mascota de la competición. El popular Naranjito fue diseñado por José María Martín Pacheco de Sevilla (y aficionado del Sevilla FC) y Dolores Salto Zamora de Córdoba, en los estudios de Publicidad Bellido en el centro de Sevilla. El diseño fue seleccionado por la Federación Española entre de 586 dibujos y bocetos presentados al concurso de ideas de 200 agencias de publicidad.