
Museo de Bellas Artes
La segunda pinacoteca de España, tras el Museo del Prado en Madrid, reúne un gran número de obras de la escuela sevillana del Siglo de Oro con maestros como Zurbarán, Murillo y Valdés Leal, así como de otros maestros europeos, principalmente provenientes de los muchos conventos, monasterios e iglesias tras la Desamortización de 1836.
De hecho, el propio museo se asienta sobre el antiguo Convento de la Merced Calzada. Junto a las pinturas barrocas, destaca la colección de obras de la escuela andaluza del siglo XIX. Además de la colección propia, el museo alberga exposiciones temporales.
Te puede interesar

Palacio de las Dueñas
Propiedad de la Casa de Alba, se trata de una casa-palacio repleta de obras de arte y curiosidades con pinturas, esculturas y artes decorativas de diferentes épocas desde el siglo XVI al XX. Construida en estilos gótico-mudéjar y renacentista, el palacio es también una visita obligada para mitómanos, como residencia de los Duques de Alba, o para amantes de la poesía, por haber sido hogar de la familia Machado. Efectivamente, aquí era el patio y el «huerto claro donde madura el limonero» del famoso poema de Antonio Machado.

Casa de Pilatos
La Casa de Pilatos es el mayor ejemplo de arquitectura civil renacentista en Sevilla, una casa-palacio que es al mismo tiempo un verdadero museo por el gran número de obras de arte, mobiliario y valiosos elementos decorativos que se conservan de diferentes épocas. El palacio surge en el últi mo cuarto del s. XV, pero es a lo largo del s. XVI cuando in corpora sus elementos más notables como fruto de la influencia italiana de sus no bles propietarios. Conviven los estilos gótico-mudéjar, el re nacentista y el romanticismo decimonónico.

Hospital de la Caridad
El Hospital de la Caridad y su Iglesia se conservan como ex celentes ejemplos de la arqui tectura barroca sevillana, con un buen número de valiosas pinturas y obras de arte en su interior. Aunque data del siglo XV, fue con el nombramiento del venerable siervo de Dios don Miguel de Mañara como her mano mayor de la herman dad (en la segunda mitad del siglo XVII) cuando se termina el hospital de enfermos y la iglesia. Se sitúa en el barrio de El Arenal, descansando sobre la linde de la antigua muralla que cercaba la ciudad.

Iglesia del Salvador
El segundo templo en importancia de Sevilla, la Iglesia Colegial del Salvador, es uno de los más antiguos de la ciudad y se levanta sobre una antigua mezquita. Es uno de los epicentros de la Semana Santa, como sede de varias hermandades, y un verdadero museo de arte religioso.
Entre sus retablos, tallas y enseres destaca el retablo de Cayetano de Acosta en el Altar Mayor, el órgano barroco y la bóveda de la Capilla de los Desamparados, junto a muchas obras de grandes artistas como Martínez Montañés, Juan de Oviedo o Juan de Mesa, entre otros.

Archivo de Indias
La antigua Casa Lonja, gran ejemplo de arquitectura renacentista civil, albergó en su momento la Casa de la Contratación, fue utilizada como escuela de pintura de Bartolomé Esteban Murillo y es desde el último cuarto del siglo XVIII el lugar donde se custodian los documentos sobre la administración de las antiguas colonias americanas.
Son más de 43.000 archivos a disposición de americanistas e investigadores, además de un fantástico escenario de exposiciones temporales sobre el Descubrimiento y conquista del Nuevo Continente.

Torre del Oro
Uno de los símbolos de Sevilla, plantado junto al río Guadalquivir, formaba parte del conjunto de murallas defensivas de la ciudad.
Precisamente, la Torre del Oro estaba conectada con el Real Alcázar a través de un lienzo de murallas en el que se iban intercalando sucesivas torres albarranas. En su interior se encuentra el Museo Naval, donde se puede conocer la tradición marinera de la ciudad, único puerto tierra adentro de España, y disfrutar de unas excelentes vistas del centro de la ciudad.

Metropol Parasol
La estructura de madera más grande del mundo es conocida como las «Setas de la Encarnación», debido a su curioso diseño con el que se levanta sobre la Plaza de la Encarnación.
Se trata de uno de los lugares más visitados de Sevilla por su gran versatilidad y diversidad de espacios: un yacimiento arqueológico con restos de la Sevilla romana y almohade en su sótano, un mercado tradicional en planta baja, una plaza pública multiusos sobre este nivel, y culminado con un espléndido mirador de la ciudad.

Real Alcázar
El palacio real en activo más antiguo de Europa se encuentra junto a la Catedral y el Archivo de Indias, con los que recibió la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
Se trata de un conjunto de palacios y jardines de diferentes épocas, reuniendo los estilos mudéjar, gótico y renacentista.
El Palacio de Carlos V, los Baños de María de Padilla, la Galería de los Grutescos, la Fuente de Mercurio… Muchos rincones que el visitante de Sevilla debe conocer para impregnarse de la historia de la ciudad.

Catedral de Sevilla y la Giralda
En Sevilla se encuentra el mayor templo gótico del mundo y el tercero más grande de la Cristiandad, haciendo realidad aquel propósito: «Fagamos una iglesia tan grande que los que la vieren acabada nos tengan por locos».
Como se levantó sobre la antigua Mezquita Mayor de Sevilla, algunos de sus elementos se mantuvieron, como el Patio de los Naranjos y el antiguo alminar, la Giralda, que fue culminada más tarde con un cuerpo renacentista de campanas y varios remates ornamentales hasta alcanzar los 97,5 metros de altura.
La Catedral es el monumento más visitado de Sevilla, con más de millón y medio de visitantes, y es el lugar al que se dirigen todas las hermandades de Semana Santa en estación de penitencia.
Rutas relacionadas

Ruta de la Roja y el Mundial
